Ángela Moré 1º BACH ARTES A2
Cultura Audiovisual 21/22






VERSIONA THYSSEN

Hugo Erfurth con perro
Censura
-
Temple y óleo sobre tabla.
-
80x100 cm.
-
1926
Descripción objetiva: se puede observar una forma orgánica la cual se forma poniendo muchas veces la palabra censured(censura) sobre la imagen del perro y el hombre.
Descripción subjetiva: censurando el cuadro original e querido dar a entender que el adiestramiento de los perros de presa es peligroso para todos( los perros de presa están entrenados para atacar a cualquier animal o persona al que se le mande atacar), en el cuadro original se puede apreciar como un perro de presa en forma agresiva es incitado a esa agresividad por el dueño (comúnmente hombre rico de la alta sociedad) agarrandole fuertemente.
Retrato de un niño

-
Temple sobre tabla.
-
41x27,5cm.
-
1483.
Espejo invertido

Descripción objetiva: se observan colores apagados , dos formas de personas una al revés de la otra .
Descripción subjetiva: en esta versión e querido reflejar un universo paralelo al nuestro en el que el punto de gravedad no se encuentra en el centro del planeta si no que se encuentra en una de las capas de la atmosfera.
El Buen Centurión

-
Óleo sobre tabla.
-
81,5x51cm.
-
1477-1478.
Paraíso

Descripción objetiva: se puede observar colores vivos, hay formas de personas en las cuales se sustituyen las caras por flores.
Descripción subjetiva: desde mi punto de vista este cuadro representa lo contrario al cuadro original ,es decir, en el cuadro original se observan personas del s. xv ,finales de la edad media, en la cual había una mentalidad muy cerrada respecto a la de hoy en día, en cambio, en mi versión en donde debería de haber caras hay flores que representan una mentalidad abierta, libre y florecida llena de vida.
Paisaje con el Palacio de Caserta y el Vesubio
Inferno

.jpg)

-
Óleo sobre lienzo.
-
93x130cm.
-
1793.
Descripción subjetiva: Con el contraste de colores cálidos y las ovejas en el cielo, da un percepción de un infierno, de ahí el titulo Inferno.
Descripción objetiva: se puede observar una pintura de un paisaje con las tonalidades contrarias a las del cuadro original y con ovejas en vez de nubes aprovechando la esponjosidad de las nubes con la lana de las ovejas.